La tecnologia como area de conocimiento y la tecnica como Practica Social.
----
Tecnología es el conjunto de conocimientos que permiten construir objetos y máquinas para adaptar el medio y satisfacer nuestras necesidades.
El análisis de los currículos adoptados por los diferentes países muestra grandes coincidencias en cuanto a la estructura curricular general y los objetivos planteados. A modo de ejemplo, se pueden mencionar las siguientes:
* La tecnología es una nueva asignatura que recrea varios aspectos de las materias técnicas tradicionales, incorpora otros y estimula el desarrollo de conocimientos y destrezas para la resolución de problemas.
* La tecnología se refiere al aprendizaje de procesos tecnológicos en los que aparecen actividades relacionadas a la identificación de necesidades, a la generación de ideas, a la planificación, a la realización y a la comprobación, en suma, a lo orientado a la búsqueda de la mejor solución.
* La incorporación de Tecnología apunta a desarrollar competencias relacionadas con la toma de conciencia en relación con los cambios irreversibles que la misma produce en el mundo y el poder que de ella se desprende, lo cual conlleva a la necesidad de ser controlada.
* La Tecnología permitirá el desarrollo de capacidades que permitan brindar una mejor respuesta a los desafíos del siglo XXI.
* El valor excepcional del área tecnológica radica esencialmente en los diferentes componentes que la integran y definen como un campo articulado de saberes en el que convergen componentes científicos, sociales, culturales, técnicos, metodológicos y de representación gráfica y verbal.
* La Tecnología contribuye activamente al desarrollo de competencias en el uso de materiales y técnicas
* La educación debe generar las competencias y las capacidades necesarias para que las personas puedan absorber las tecnologías que requiere un país para crecer y que inciden en el potencial de innovaciones futuras.
* La Tecnología y sus avances no constituyen un fin en sí mismos. Deben estar al beneficio de la personas y del bien común de la humanidad.
jueves, 27 de septiembre de 2012
SEGUNDO GRADO: TECNOLOGÍA Y SU RELACIÓN CON OTRAS ÁREAS DEL CONOCIMIENTO
La tecnología y la técnica como práctica social: siempre será necesario contar con los conocimientos para poder diferenciar entre ciencia y tecnología, ya que no son iguales desde su definición por lo tantoTecnología es el saber hacer y el proceso creativo que puede utilizar herramientas, recursos y sistemas para resolver problemas y cubrir una necesidad e interés y Ciencia es el conjunto de conocimientos sistemáticamente estructurados que permiten explicar un fenómeno, el fin de la ciencia es crear conocimiento y el de la tecnología es el de utilizar ese conocimiento de la ciencia para crear objetos, procesos o sistemas que satisfagan una necesidad. La técnica como práctica social, la técnica se ubica como parte de la tecnología, al estudiar la técnica vemos reflejados los valores de la cultura a la que pertenece, en este sentido por eso se considera a la técnica como una practica social, ya que forma parte del capital cultural de la sociedad que lo produce, es una actividad social que esta cambiando continuamente por factores económicos e ideológicos, es decir, está determinado social mente. La interacción entre ciencia y tecnología siempre estará presente en los procesos de producción de la industria automotriz (que es nuestra área de interés), un ejemplo donde podemos ver reflejado esta interacción es en la construcción de transportes terrestres que satisfacen la necesidad de moverse del ser humano y con el paso del tiempo estos han mejorado tecnológicamente en todos los aspectos (diseño, proceso, producción) ya que si comparamos los transportes de 50-60 años a la fecha encontramos avances tecnológicos como los materiales con los que se fabrican las carrocerías, los diseños de las son más aerodinámicos, los asientos están desarrollados ergonómica mente para que el usuario no se canse durante recorridos largos, el tren motriz (motor y transmisión) muestran avances muy importantes que hacen mucho más eficiente el consumo de combustible, los motores recordemos que iniciaron con el vapor como fuente de energía y después s realiza el cambio al motor de combustión interna utilizando gasolina o diésel, que encontramos con el desarrollo tecnológico otras alternativas de combustible (gas, bio-diésel, hidrógeno, metanol) para llegar a lo que considero va a ser el transporte del futuro, no muy lejano, los autos eléctricos; todos estos desarrollos con la finalidad de disminuir drástica mente la contaminación ambiental y cuidar mejor nuestros recursos naturales es decir hacer sustentable este medio de transporte.- La historia de la ciencia es una historia reciente y muy ligada a la tecnología; gracias a la relación tan estrecha que guardan es posible su mutuo desarrollo. La aplicación y desarrollo de los conocimientos ha permitido diversos logros como los avances en medicina, biología, informática, electrónica, etc., en un inicio la tecnología avanzó sola, le proporciono a la ciencia algunas bases para su desarrollo, luego la ciencia le retribuyo proporcionando los conocimientos para realizar nuevos avances tecnológicos. Hoy la tecnología y la ciencia se han convertido en el motor de la sociedad y son un conjunto necesario para la satisfacción de las demandas sociales para satisfacer las necesidades creadas lo que da impulso al desarrollo de conocimientos científico-tecnológico y se le da una re significación donde las ciencias naturales y ciencias sociales juegan un papel importante para la producción y procesos de nuestra materia, por ejemplo para la producción de autos en un principio la producción era artesanal, mejoro notablemente con la cadena de montaje para la producción en serie donde se ponen en juego conocimientos de la ciencia, tecnología, las ciencias naturales y sociales para obtener productos que cumplan y satisfagan las necesidades de la sociedad. Los inicios científicos-tecnológico del transporte se presentan con la noria y la maquina de vapor que con el correr del tiempo ya se involucran notablemente la electrónica, la informática (CAD/CAM, CAE) en el desarrollo de la industria automotriz, como la ingeniería y manufactura asistidas por computadora Aplicaciones concretas en el auto son:
1)SENSORES ELECTRÓNICOS: Son dispositivos que van a convertir magnitudes físicas o químicas en valores de voltaje, resistencia, capacidad y mandar esa información a la computadora para que la procese y el vehículo este trabajando en condiciones optimas a través de los actuadores. En el auto hay sensores de cigüeñal, aceleración, oxigeno, flujo de masa de aire, temperatura de refrigerante, de velocidad, árbol de levas, detonación, de presión de aire de entrada, de temperatura del aire de entrada, de impacto para las bolsas de aire, de reversa, de luces, etc.
No hay comentarios:
Publicar un comentario